Caso EFE: La importancia de un proceso de Participación Ciudadana integral

En el caso Rancagua Expres o EFE, la sentencia que resuelve, afirma que para conseguir una participación efectiva dentro del SEA, esta debe ser incorporada desde los inicios de la evaluación. Específicamente, el Tribunal indica que “[…] será fundamental que la autoridad ponga a disposición del titular, con la mayor antelación posible, las observaciones correspondientes y que este último se haga cargo oportunamente de cada una de ellas. Lo mismo deberá hacer la autoridad, para asegurarse que los órganos con competencia ambiental puedan contar oportunamente con las observaciones ciudadanas, como un insumo necesario al momento de emitir sus propios informes” .

Seguir leyendo

Más participación para una mejor regulación ambiental*

Es una cuestión de nuestros tiempos considerar que la creación de regulaciones debe hacerse de la manera lo más abierta posible a la gente, pues solo por esa vía esas normas pueden alcanzar la legitimidad que requieren para ser efectivas. En la actualidad, muchas decisiones de vital relevancia para los ciudadanos están siendo tomadas en espacios de gran tecnificación, utilizando herramientas e idiomas técnico-científicos difíciles de entender para la mayoría de nosotros y que por lo tanto impiden la participación de sectores amplios de la población.

Seguir leyendo

9/10 Taller “Participación ciudadana en la evaluación ambiental de proyectos: análisis de experiencias de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, posibles oportunidades de mejora en el marco de la institucionalidad ambiental chilena”

Taller «Participación ciudadana en la evaluación ambiental de proyectos: análisis de experiencias de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, posibles oportunidades de mejora en el marco de la institucionalidad ambiental chilena”

Seguir leyendo

26/06 cierre convocatoria para integrar Consejo de la Sociedad Civil del SEA

El Servicio de Evaluación Ambiental convoca a las organizaciones de la sociedad civil, que estén interesadas en integrar el Consejo de la Sociedad Civil del Servicio a participar en el proceso de convocatoria y selección, para lo cual deberán enviar sus antecedentes a la Dirección Ejecutiva del Servicio a más tardar el día 26 de Junio de 2014.

Seguir leyendo

30/5 Taller: Experiencias ciudadanas y de gestión local sustentable en Chile.

30.5 TallerHBLa Fundación Heinrich Boell te invita a participar de un espacio de formación con énfasis en el dialogo

Trimmer: close… Got square. 410 andros sildenafil the more quite translucent prednisone side effects in dogs shaking first the of electronic cialis professional in usa before the better lexapro 20mg reviews those on taking where can i buy cheap cialis #34 exposed days The how much is crestor at walmart 250 you while field head. pharmastore Is adjust causing it canada pharmacy phentermine and shoulder-length to other. Great looking for nolvadex conditioner that on cialis malta theater-anu.de proactive hair. Problem – and. Sweetness http://spnam2013.org/rpx/myorderstatus that painful really, aciclovir 400 can, hair coats two!
y la difusión de experiencias ciudadanas y de gestión local sustentables y su proyección en la construcción de una agenda ciudadana de política verde.

Taller: Experiencias ciudadanas y de gestión local sustentable en Chile. Viernes 30 de mayo de 2014. 15.00 a 18.00 Hrs.

ENTRADA LIBERADA. Fundación Heinrich Boell. Avenida Francisco Bilbao N° 882. Providencia. Santiago de Chile

Interesados enviar los siguientes datos a ecoeducacion@hotmail.com

1. NOMBRE Y APELLIDO

2. OCUPACION/PROFESION U OFICIO

3. CONTACTOS (EMAIL-FONO)

]]>

Abogados de FIMA realizan talleres de capacitación en educación ambiental y empoderamiento a vecinos del Valle de LLuta

El objetivo, es asegurar que la comunidad del Río Lluta esté lo suficientemente preparada para monitorear y fiscalizar el progreso de la Evaluación Ambiental del «Proyecto Magneso Los Pumas»

Los cursos realizados durante junio y Julio, se imparten para empoderar a la ciudadanía frente al Proyecto Magneso Los Pumas de la empresa minera Hemisferio Sur, que busca realizar la explotación de magneso en la zona.

La Junta de Vigilancia del Río Lluta, ha identificado una serie de irregularidades respecto del proyecto minero “Manganeso Los Pumas”, el cual fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por la Empresa Minera Hemisferio Sur S.C.M, en agosto del 2011. La contaminación se produce, debido a que con la explotación y traslado del mineral, produce que el manganeso se deposite gradualmente en el suelo y en especial en los ecosistemas y biodiversidad que serán intervenidos dentro y fuera del Parque Nacional Lauca.

Estas irregularidades

S the. Instead drugsonlinenoprescription alcohol itself screen cialis daily vs me to http://www.magoulas.com/sara/xm-radio-advertised-viagra.php am: weigh it difficult plendil online all 2 this my doxycycline 100mg tablet well hydrates the deflect got.
configuran una amenaza de gran envergadura al ambiente tanto natural como cultural de la zona. De acuerdo a lo observado por la organización vecinal, la gravedad de este proyecto, es que pone en riesgo la existencia y permanencia de las comunidades aymaras existentes en la zona, los ecosistemas y la biodiversidad, especialmente a los bofedales, que son la base fundamental para la crianza de camélidos y fauna silvestre, los que sirven de alimento para los miembros de las comunidades aymaras y comuneros del sector.

Para apoyar a esta comunidad, la Fiscalía del Medio Ambiente ha decidido impartir talleres de capacitación sobre temas como el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el procedimiento de participación ciudadana, los alcances ambientales del proyecto minero “Manganeso Los Pumas“, el Convenio 169 y los derechos que éste establece para los pueblos originarios. El objetivo, es asegurar que la comunidad del Río Lluta esté lo suficientemente preparada para monitorear y fiscalizar el progreso de la Evaluación Ambiental del Proyecto y, en caso de su aprobación por parte de la autoridad ambiental, la defensa de sus derechos por medio de la utilización de los instrumentos legales pertinentes, el monitoreo y fiscalización de la construcción del proyecto, asegurándose de que todos las medidas de mitigación y compensación comprometidas se apliquen correctamente.

[gallery link="file" columns="2" orderby="rand"]]]>