Curso gratuito especializado en litigio climático y Acuerdo de Escazú para abogadas y abogados ambientalistas del Caribe.
Seguir leyendoGestión del agua
Por Ezio Costa, Director Ejecutivo de ONG FIMA
Llevamos décadas hablando de las deficiencias del país en materia de gestión de aguas y realizando diagnósticos que nos señalan una y otra vez dónde se radican nuestras dificultades: la necesidad de un órgano que reúna competencias públicas y ordene las directrices, así como la necesidad de una gobernanza de cuencas efectiva. Falencias que desafían las comprensiones más esenciales sobre la regulación en materia de aguas, pero que en Chile no han podido ser incorporadas. En parte, por la obstrucción permanente ejercida por los grandes propietarios del agua, cuya posición privilegiada respecto de un bien supuestamente nacional no sólo los pone en un control económico de los territorios en que desarrollan sus actividades, sino que también en control político, dada la ausencia de gestión pública. La certeza cede sólo en favor de algunos; mientras el país se sigue secando y, como siempre, son las personas en situaciones más vulnerables y el medio ambiente quienes cargan con los costos de la nación.
Carta al director publicada en La Segunda – 22 de marzo 2024
Por la protección de los Humedales Andinos
Los humedales andinos son ecosistemas muy frágiles que entregan beneficios y servicios ecosistémicos fundamentales para toda la vida sobre la tierra. A través de un complejo proceso hídrico, depuran y acumulan importantes reservas de agua dulce y alimentos, contribuyendo a resguardar sitios de albergue de agua en ambientes muy extremos, permitiendo el desarrollo de formas de vida especializadas. Conservan un alto nivel de endemismo con especies de flora, fauna y microbiota únicas a nivel mundial. A su vez, son una fuente muy importante de secuestro de carbono, lo cual contribuye a mitigar los efectos de la crisis climática.
Seguir leyendoNueva miembro del directorio: Anahí Urquiza, experta en cambio climático
Anahí Urquiza, nueva miembro del directorio de ONG FIMA en este 2024, es antropóloga social experta en cambio climático.
Seguir leyendoCOP28: la “C” es por contradicciones
Columna de opinión de Felipe Pino en el medio La Tercera, sobre la COP28.
Seguir leyendoNace la Alianza por los Humedales Andinos para promover su protección y conservación
Comunicado sobre la creación de la Alianza por los Humedales Andinos, que busca proteger el agua, la biodiversidad, los territorios y los modos de vida que dependen de estos ecosistemas en América Latina, especialmente en Argentina, Bolivia y Chile.
Seguir leyendoLos Lagos: Asamblea Climática Ciudadana entrega su Informe Final de Recomendaciones
El pasado 11 de noviembre se realizó la ceremonia de cierre de la Asamblea Climática Ciudadana de la región de Los Lagos, donde se entregó el informe final de recomendaciones al Gobierno Regional, Consejo Regional y Seremi de Medio Ambiente de la región.
Seguir leyendoCon más de 30 recomendaciones finaliza el trabajo de la Asamblea Climática Ciudadana de Los Lagos
Finalizó la primera Asamblea Climática Ciudadana realizada en Chile, la que se ejecutó en la región de Los Lagos.
Seguir leyendoNuevo apunte de política ambiental: Contaminación atmosférica en Chile
Octava entrega de los análisis de política ambiental elaborado por ONG FIMA, donde se analizan los efectos en la salud pública de la contaminación atmosférica en Chile y la efectividad de los instrumentos de gestión ambiental.
Seguir leyendoConsejo Constitucional en su punto de inflexión: Un llamado al diálogo
Columna de Carolina Palma, Coordinadora de Incidencia en ONG FIMA, respecto al proceso de discusión de enmiendas para modificar el anteproyecto de la Comisión Experta.
Seguir leyendo