Magallanes: Informe señala que aprobación de salmoneras en Reserva Nacional Kawésqar es ilegal

El documento elaborado por organizaciones nacionales e internacionales apunta a la incompatibilidad entre este tipo de industria y el objeto de protección de la zona, en la cual, aún sin contar con un plan de manejo establecido, ya existen 57 concesiones salmoneras, 113 en trámite y se han aprobado 6 resoluciones de calificación ambiental luego de la creación de la Reserva.

30 de marzo 2021. Las comunidades Kawésqar, Atap, As Wal Lajep, Grupos Familiares Nómades del Mar, Residentes Río Primero e Inés Caro, entregaron a CONAF un informe técnico elaborado por las ONG FIMA, Greenpeace y AIDA, que busca aportar información respecto al grave impacto que la industria salmonera genera en los ecosistemas marinos, para ser considerado en el plan de manejo que la entidad de gobierno debe elaborar y ejecutar para dar cumplimiento a la protección de las aguas marinas que conforman la Reserva Nacional Kawésqar.

“Hoy CONAF debe garantizar el cumplimiento de lo que se estableció en la Consulta Indígena y prohibir explícitamente la salmonicultura en el plan de manejo de la Reserva, esta definición es clave para la salud futura de los ecosistemas marinos patagónicos”, explica Estefanía González, Coordinadora de campañas de Greenpeace “La falta de regulación interna que existe sobre las áreas protegidas, ha permitido una interpretación que arbitrariamente le ha abierto la puerta a la instalación de 57 concesiones salmoneras dentro de esta área protegida y más de 1.000 en toda la zona austral, con desastrosas consecuencias expresadas en el daño ambiental provocado por esta industria, hoy la salmonicultura es completamente incompatible con la mantención de ecosistemas marinos sanos.” agrega.

Proceso histórico para la protección de los mares australes

La creación de la Reserva Nacional Kawésqar en 2018 fue un hito clave para la participación de las comunidades y personas de este pueblo originario en la decisión sobre los ecosistemas que componen su territorio ancestral. En esa oportunidad, a través de la consulta indígena se estableció expresamente la necesidad de proteger las aguas y de impedir el desarrollo de actividades como la salmonicultura, considerando la particular situación de fragilidad ecosistémica del área y el legado cultural Kawésqar, firmemente ligado al mar.

En el informe, las organizaciones llegan a la conclusión de que la salmonicultura es una actividad incompatible con los objetivos de protección de las Reservas Nacionales, desde el punto de vista legal y ecosistémico, y en particular con la Reserva Nacional Kawésqar debido a la gran cantidad de riesgos que implica la actividad. Entre los daños que esta industria causa, se encuentran la contaminación biológica al introducir especies exóticas, el uso indiscriminado de antibióticos, las periódicas fugas masivas de salmones y los alimentos y fecas que se depositan en el fondo marino los cuales generan condiciones anaeróbicas y mareas rojas. Todo lo anterior pone en peligro un área marina con una diversidad única en el mundo y que el mismo Estado ha decidido proteger.

“Permitir la salmonicultura en la Reserva Nacional Kawésqar haría inútil la protección entregada al área. Este punto ha sido reconocido incluso por la dirección nacional de CONAF que al ser consultada en 2019 por la contraloría sobre el cultivo de salmones dentro de áreas protegidas, señaló que de acuerdo con el marco legal vigente nacional e internacional, entre los que se encuentran la “Convención de Washington”, no sería admisible una actividad como la salmonicultura en un área que protege el ecosistema marino”, agrega Victoria Belemmi, abogada de ONG FIMA.

Ver el informe completo aquí

Pronunciamiento de Contraloría

Por su parte, la ONG AIDA presentó un escrito ante la Contraloría General de la República para que esta se pronuncie respecto de la aprobación de un proyecto de ampliación de biomasa de un centro de salmonicultura ubicado en la Reserva Alacalufes, hoy Reserva Nacional Kawésqar, que se encontraba operando en condiciones anaeróbicas.

“La aprobación de este proyecto implicó que se autorizó aumentar la producción de salmones en una zona donde ya había evidencia de que la capacidad de carga del lugar estaba superada. El hecho que el centro estaba ubicado en las aguas bordeando la Reserva Alacalufes (hoy Kawésqar) lo hace aún más grave”, comenta Florencia Ortúzar abogada de la ONG AIDA.

El bajo nivel de oxígeno que afectaba las aguas fue evidenciado por documentación oficial que reconoce la normativa para ese fin – la Caracterización Preliminar del Sitio que el titular del centro presentó para solicitar la ampliación y varios informes preliminares (INFA) que confirmaban la situación-. Con la aprobación, el centro adquirió autorización para casi triplicar su producción original. Subpesca había notado la situación, incluso interponiendo una observación al respecto dentro del proceso. Sin embargo, poco después emitió su pronunciamiento conforme al proyecto. Luego, el SEA aprobó el proyecto mediante RCA.

Comienzan diálogos regionales para impulsar Transición Justa en América Latina

Con el propósito de generar un entendimiento común sobre lo que significa la transición energética justa, este 25 de marzo se realizará el primer webinar orientado a organizaciones de la sociedad civil para promover la participación de las comunidades.

La transición justa es un concepto que poco a poco comienza a ser ampliamente difundido entre profesionales del rubro de la energía y tomadores de decisión. Sin embargo, poco de este debate ha permeado entre quienes sufren los impactos de la producción energética, por este motivo, y en el marco del proyecto “Transición Justa” promovido por las ONG CEUS, FIMA y CERES, se busca impulsar el diálogo e involucrar a las comunidades en el debate. 

El primer webinar, titulado “Diálogos por la Transición Justa en América Latina”, se realizará el jueves 25 de marzo a las 19 horas, y contará con la participación del destacado académico argentino Pablo Bertinat, especialista en transición energética. Con esto se da inicio a un ciclo de diálogos programados sobre este importante proceso de transformación de la matriz energética que incluye a Chile, Argentina, Perú y Bolivia.

Bertinat es especialista en transición energética,docente e investigador, y trabaja temas asociados a la transición energética en el marco de los procesos de transformación social y ecológica, y desde donde colabora de diversas redes y movimientos sociales. De profesión, Ingeniero Electricista, Magíster en Sistemas Ambientales Humanos, y director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario. También integra el Taller Ecologista.

Se invita a diferentes actores sociales, como organizaciones feministas, sindicales, ambientales, entre otros a participar del Webinar inaugural de los “Diálogos por la Transición Justa en América Latina”. 

El proyecto “Transición Justa en América Latina”, incluye a organizaciones de Bolivia como la Plataforma Boliviana contra el Cambio Climático (Bolivia), Salvajinas (Bolivia), la Coordinadora de Mujeres Indígenas de la Paz; de Perú, como MOCICC, Jóvenes Peruanos frente el Cambio Climático; Argentina como Alianza x el Clima, Agenda Ambiental, el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra; y de Chile, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), SCAC Magallanes, el Observatorio Plurinacional de Salares y el Movimiento de Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia.

Durante los próximos tres meses se realizarán encuentros virtuales temáticos y regionales para generar insumos, como documentos y herramientas digitales, que permitirán abrir el debate y profundizar la discusión en torno al modelo de desarrollo para los próximos años.

El concepto de Transición Justa se refiere a la descarbonización de la matriz energética para ajustarse a los planes de los acuerdos internacionales en materia ambiental, específicamente al Acuerdo de París, firmado en la COP21. Si bien los impactos sociales de la descarbonización son evidentes, aún no han sido tratados, razón por la que es imperante que la sociedad civil se articule para asegurar que las necesidades territoriales sean consideradas en este proceso.

Para participar es necesario inscribirse a través del siguiente link.

Los diálogos regionales

Desde la coordinación del proyecto Transición Justa en Americalatina llaman a participar a todas las organizaciones interesadas a seguir nuestras redes y estar atentos/as a las fechas de los encuentros para generar un diálogo regional y multisectorial sobre transición energética.

Programación

  • 25 de marzo Webinar (19 hrs Chile, Bolivia, Argentina) 17 hrs (Perú)
  • 1 de Abril – Asamblea General: ¿Qué entendemos por Transición Justa?, con la participación del académico Pablo Bertinat
  • 15 de abril – Asamblea Temática 1: Territorios impactados por matriz intensiva en carbón
  • 29 de abril – Asamblea Temática 2: Descarbonización
  • 13 de Mayo – Asamblea Temática 3: Territorios impactados por transición energética 
  • 27 de Mayo – Asamblea General: Alternativas ¿Hacia dónde vamos?

 

Si tu organización está interesada en participar, no dudes en contactarnos a: coordinacion@transicionjusta.com

¡Súmate al “Compromiso Municipio Verde”!

Por medio de un documento de libre suscripción para los y las candidatas a alcaldes y alcaldesas, la ONG FIMA en conjunto con Fundación Friedrich Ebert (FES) busca que las próximas autoridades locales se comprometan con diez puntos que ejecutarán durante su periodo en la municipalidad para mejorar la gestión ambiental local

Los gobiernos locales son grandes agentes de cambio para combatir la actual crisis climática y ecológica, además al implementar mejoras en esta materia se impacta directa y positivamente la vida de los habitantes de cada comuna. Por este motivo, desde ONG FIMA y FES hemos elaborado el «Compromiso municipio Verde», un documento de diez puntos a los cuales los alcaldes y alcaldesas de las distintas municipalidades del país pueden comprometerse a cumplir para así mejorar sus planes en materia ambiental.

El compromiso establece -entre otras cosas-  la creación de una unidad ambiental municipal, la ejecución de programas de educación ambiental para los y las vecinas, la implementación de los distintos órganos de participación ciudadana como los Comité Ambientales Comunales y el uso de la Ley de Humedales Urbanos (Ley 21.202) para proteger los humedales de la comuna, si así corresponde.

Para hacerse parte de este compromiso, los y las candidatas a alguna alcaldía, solo deben descargar el documento, firmarlo y luego sacarse una foto junto a este, además de completar este formulario: formulario.

Para suscribir el compromiso, solo debes descargarlo aquí: Compromiso Municipio Verde (1)

Y luego rellenar este formulario

Corte Suprema da espaldarazo a argumentos de la Comunidad Kawésqar contra aprobación de salmonera en territorio ancestral

Luego de que el Tribunal Ambiental rechazara las reclamaciones de la comunidad Kawésqar As wal Lajep en contra la aprobación del Proyecto Piscicultura Balmaceda, la comunidad indígena, con el apoyo de las ONG FIMA, AIDA y Greenpeace, presentó un recurso de casación a la Corte Suprema, quien determinó que la evaluación ambiental de la salmonera fue realizada sin considerar las observaciones de la comunidad indígena.

Febrero 2021. En octubre de 2018, la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes (COEVA) autorizó la entrada en funcionamiento de la Piscicultura de Recirculación Lago Balmaceda, Proyecto que ingresó a través de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Para los proyectos ingresados mediante DIA la legislación ambiental contempla el deber de realizar reuniones con las comunidades indígenas que sean susceptibles de ser afectadas, cuestión que en el presente caso no se hizo pues el titular no reconoció comunidades indígenas dentro del área de influencia. Ante esto, la comunidad Kawésqar As Wal Lajep (representada por Marcela Caro) que se encuentra dentro del área de influencia del proyecto, reclamó ante el Servicio de Evaluación Ambiental, que en su decisión declara la existencia de un vicio, pero solo reconoció impactos por el tránsito de camiones. Así, la autoridad ambiental mantuvo de todos modos la aprobación del proyecto, excluyendo los impactos sobre los sistemas de vida del pueblo Kawésqar. Esta decisión se mantuvo en el Tercer Tribunal Ambiental, lo que llevó a los reclamantes a presentar un Recurso de Casación en el Fondo para que la Corte Suprema revisara las omisiones incurridas durante la tramitación.

“Estamos muy agradecidos de las organizaciones AIDA, Greenpeace y FIMA. El impacto en el territorio es muy grande, el aumento de jaulas en el mar y de plantas de proceso o psicultura en tierra, del tráfico marítimo, está acabando con la cultura de subsistencia y con los espacios que se han recorrido por miles de años”. Señala Marcela Caro, consejera de la comunidad As Wal Lajep.

La Corte Suprema, en su sentencia, frente a la constatación de que la comunidad indígena As Wal Lajep se encuentra dentro del área de influencia del proyecto, y las observaciones ciudadanas realizadas durante el proceso de participación ciudadana, resaltó la importancia de la instancia de reuniones con grupos humanos de pueblos indígenas frente a un proyecto que ingresa por Declaración de Impacto Ambiental, como herramienta que permite al SEA incorporar sus inquietudes y determinar si se han descartado adecuadamente los impactos sobre los grupos indígenas. Así, dispone que haberlas omitido constituye un vicio que requiere ser subsanado y ordena dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del Proyecto y retrotraer el procedimiento con el fin de que estas reuniones se lleven a cabo.

“El valor de este caso está principalmente en que la Corte Suprema ratifica su posición respecto de la justiciabilidad de las preocupaciones ambientales de los grupos y personas indígenas, las que al carecer de una herramienta más idónea pueden llevar casos a la justicia a través de la reclamación de participación ciudadana. Esto refuerza la exigibilidad de un estándar más serio y elevado por parte del SEA en la consideración de las observaciones ciudadanas que se refieren a los grupos humanos y se pone en un mayor nivel de importancia a los mecanismos consultivos a los pueblos originarios cuando existen proyectos susceptibles de afectar sus derechos” explica Diego Lillo, Coordinador de Litigios de ONG FIMA

Deber de protección de las aguas australes

“Un aspecto clave de la sentencia es que avanza en el reconocimiento de la importancia que tiene la participación de las comunidades locales, el conocimiento local que se obtiene mediante estos procesos participativos, es mucho más que un derecho, se trata de un insumo valioso que no puede faltar y que debe ser apreciado a la hora de decidir sobre el desarrollo de los territorios” comenta Florencia Ortuzar de AIDA Las comunidades Kawésqar y organizaciones locales desde hace años que vienen luchando contra la salmonicultura que se expande en la Región de Magallanes, y que ya ha dejado devastadores efectos en las regiones de Los Lagos y Aysen. En este cometido se han asesorado jurídica y técnicamente en las organizaciones FIMA, AIDA y Greenpeace con el fin de proteger sus aguas marinas y dulces.

“Es muy duro tener que estar constantemente temiendo que se instale uno u otro proyecto que finalmente terminará devastando el territorio, la lucha de las comunidades indígenas contra la industria es desigual” señala Marcela Caro, de la Comunidad Kawésqar.

Desde Greenpeace, su vocero Mauricio Ceballos, señala que “El fallo da cuenta del rol clave que tienen los pueblos originarios como defensores de su territorio. El pueblo Kawésqar está sosteniendo hoy en día una lucha contra viento y marea para poder exponer y detener los daños de las industrias extractivas sobre su territorio, y sus consecuencias terminarán repercutiendo beneficiosamente en la salud del océano a nivel planetario”

ONG FIMA realizará taller sobre Constitución Ecológica para candidaturas a constituyentes

Los talleres -que comienzan el próximo 16 de febrero- serán la oportunidad perfecta para que los candidatos y candidatas interesados/as aprendan sobre los aspectos generales de una Constitución Ecológica y obtengan las herramientas necesarias para fortalecer sus propios programas en materia ambiental, para así poder incluir soluciones reales a los problemas ecológicos en la próxima Constitución.

Febrero 2020. La actual crisis climática afecta diariamente a millones de personas en el país, y es de vital importancia que este conflicto sea abordado de manera profunda en la nueva Constitución, encontrando nuevas formas de prevención y soluciones duraderas a los actuales problemas medioambientales. Es en este contexto que ONG FIMA lanza un taller sobre Constitución Ecológica con el objetivo de promover e intercambiar información e ideas sobre los contenidos ambientales que debieran estar en la nueva carta.

“El proceso constituyente es la oportunidad que tenemos para que la Constitución se haga cargo de la crisis climática y la gravedad de la injusticia ambiental e incorpore herramientas para hacerles frente. Desde ONG FIMA diseñamos estos talleres para apoyar a las distintas candidaturas a constituyentes para prepararse para los debates que deben abrirse en la Convención” señala Patricia Araya, Coordinadora de Incidencia de la ONG FIMA.

En esta oportunidad, los y las participantes que se inscriban al taller podrán tener una visión general de todos los aspectos de una Constitución Ecológica, al mismo tiempo que aprenderán de casos internacionales y podrán resolver dudas junto a expertos y expertas en la temática, para así luego poder fortalecer sus programas personales en materia medio ambiental.

“Se trata de un taller gratuito, abierto a todas las candidaturas, incluyendo a las candidaturas que compiten por escaños reservados a pueblos indígenas”, agrega Araya.

El taller se realizará de manera online a partir del próximo 16 de febrero, y estará divido en cinco fechas, dividiéndose según los distritos de los y las constituyentes:

  • Martes 16/02 a las 15hrs: Distritos 1, 2, 3 y 4
  • Miércoles 17/02 a las 15hrs: Distritos 5, 6 y 7,
  • Jueves 18/02: Distritos 9, 10, 11, 12, 13 y 14
  • Martes 23/02 a las 15hrs: Distritos 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 21
  • Miércoles 24/02 a las 15hrs: 22, 23, 24, 25, 26, 27 y 28

Las candidatas y candidatos interesados en participar pueden inscribirse en el siguiente link: https://cutt.ly/JkEmxLV

 

ONG FIMA lanza una nueva edición de Revista Justicia Ambiental y Climática con los ojos puestos en una Constitución Ecológica

“La revista justicia ambiental tiene como característica fundamental buscar nuevos horizontes en materia de derecho ambiental y las disciplinas vinculadas con este” – Ezio Costa, Director Ejecutivo ONG FIMA

 

La renovación del código de aguas, el acceso a la justicia e información ambiental y los derechos intrínsecos de la naturaleza son algunas de las temáticas que abarca la nueva edición de la Revista Justicia Ambiental de ONG FIMA, que luego de casi un año de trabajo y preparación con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll Stiftung, el pasado 28 de diciembre lanzaron el doceavo número de esta publicación.

La edición de este año es especialmente importante, ya que además de tratar temas relevantes sobre medioambiente, los artículos de esta revista se enmarcan bajo el proceso constituyente y la discusión de una nueva Constitución. “Es un espacio de difusión y análisis que ha juntado distintas corrientes y pensamientos del mundo de la justicia ambiental”, señaló Ezio Costa, Director Ejecutivo de ONG FIMA. 

Por otra parte, Gabriela Burdiles, Directora de Proyectos de ONG FIMA, estuvo a cargo de escribir la editorial para la revista, a la cual tituló “Crisis ambiental, pandemia y proceso constituyente: la urgencia de no volver a la ‘normalidad’, donde se refiere al contexto sanitario mundial. Durante el evento de lanzamiento -que se realizó de manera online a través del canal de Youtube de ONG FIMA- Burdiles  expresó que “En cuanto al acceso a la justicia ambiental, hemos visto que la revista ha contribuido mucho a formar estudiantes de derecho, académicos e incluso se ha recurrido a ella en los fallos de los tribunales ambientales”.

El tema del acceso a la justicia ambiental es uno de los que más se abordan en esta nueva edición de la revista, y Gloria Lillo –Coordinadora de Programas de la Oficina Regional para el ConoSur de la Fundación Heinrich Böll-  se refirió a esta importante temática: “¿Tenemos justicia ambiental en Chile? mi respuesta es no. Por todo lo que está en la última edición de la revista, podemos ver que no todos tienen acceso a los tribunales. mi llamado es a seguir hablando y a seguir buscando formas de lograr justicia ambiental donde sea necesario”, afirmó.

Desde el Segundo Tribunal Ambiental, el ministro Cristián Delpiano también estuvo presente para el lanzamiento, y comentó sobre la importancia de este tipo de instancias, diciendo que “La participación ciudadana no funciona sin la justicia ambiental y la justicia ambiental no funciona sin la participación ciudadana”. 

Los artículos

Entre los contenidos, la nueva Revista Justicia Ambiental incluye dos informes redactados desde el área de Estudios ONG FIMA: “Informe bonos verdes en Chile ONG FIMA” y el  Informe alternativo “Estado del ODS 16.3 sobre acceso a la justicia en Chile: Avances y desafíos para la justicia ambiental”. Por otra parte, dentro de los ocho artículos que componen este tomo, se encuentran: “Incorporación de criterios de sustentabilidad en la actividad cotidiana del Estado” por Camilo Andrés Cornejo Martínez, “Concurrencia de acciones en materia de daño ambiental: el paso desde las acciones conjuntas a sucesivas” por Mauricio Andrés Figueroa Mendoza, “La pesada carga para la participación ciudadana en las declaraciones de impacto ambiental” por Natalia Labbé Céspedes – Miguel Toro Salamanca – Isaías Urzúa Guerrero, “Sobre el efecto expresivo del derecho en relación al cambio climático” por Antonio Rivas Vergara, entre otros.

Por último, la revista de este año cierra con dos comentarios de jurisprudencia internacionales, redactados por Rocío Rodríguez Zamora -quien escribe sobre el caso de “Papeleras por el Río Uruguay” y los desafíos del Acuerdo de Escazú- y Ananda María Lavayén junto a Juan Bautista López, quienes hacen una revisión a Los principios jurídicos “in dubio pro natura e in dubio pro aqua” y su incorporación jurisprudencial al ordenamiento jurídico argentino.

A pesar de que esta nueva edición aún no está disponible de manera virtual, las ediciones pasadas pueden ser encontradas en www.revistajusticiaambiental.cl y el evento de lanzamiento puede ser reproducido en Youtube

Villarrica: Piscicultura en Chesque Alto impacta el agua de una de las zonas más prístinas de Chile

Este 26 de enero se realizarán alegatos en el Tercer Tribunal Ambiental por la reclamación presentada por comunidades mapuches y vecinos del sector en contra la autorización ambiental del proyecto “Mejoramiento Ambiental Piscicultura Chesque Alto”.

En Chesque Alto, zona cordillerana de la Región de la Araucanía, conviven comunidades mapuches ancestrales y emprendimientos turísticos, todos quienes dependen de la pureza del agua de los esteros Nalcahue y Los Quiques, los cuales desembocan en el río Chesque en la cabecera de la cuenca del río Valdivia, lugar que además está inserto dentro de la Reserva de la Biósfera “Araucarias”. Sin embargo, desde 1998 se ubica en el sector la “Piscicultura Chesque Alto”, la cual, a pesar de que ha aumentado su producción constantemente, funcionó hasta junio del 2019 sin autorización ambiental.

“Los impactos de esta piscicultura se hicieron ver desde que se instalaron y a pesar de nuestros reclamos, la autoridad nunca nos escuchó. Era evidente que no hicieron ningún estudio de los impactos aquí en el territorio”, señala Juan Paillamilla, Lawentuchefe y miembro de la Comunidad José Caripang.

El año 2016, con el propósito de regularizar sus operaciones y conseguir la autorización para su producción, la empresa realizó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), titulada “Mejoramiento Ambiental Piscicultura Chesque Alto”, solicitando que se le autorizara una producción de 140,1 toneladas anuales de biomasa -casi 100 toneladas más que las que fueron declaradas en 1998-, con un uso de aguas por un caudal operacional de 550 litros por segundo que extrae del Estero Nalcahue y el Estero Los Quiques. El agua captada es utilizada en los procesos y luego devuelta al Estero Nalcahue, contaminando las aguas de este estero y del Río Chesque, en el que desemboca.

“Hoy día el agua del río no se puede tomar porque su sabor es salado, la gente no se puede bañar porque se producen alergias, viene con espuma y épocas de verano, cuando baja el caudal, se puede apreciar que el agua está totalmente turbia. En términos de nuestras tradiciones, es imposible utilizarla para el uso medicinal y ceremonial”, agrega el Lawentuchefe.

Sin embargo y pese a que las comunidades participaron de la evaluación ambiental, indicando que el diseño y funcionamiento del proyecto no era compatible con la conservación del medio ambiente, sus formas de vida y cosmovisión ya que contamina severamente las aguas que sirven para el consumo humano, animal y recreativo, además de tener un muy relevante uso ancestral religioso, existiendo sitios ceremoniales en los que el agua limpia juega un rol central, río abajo del Proyecto, o como reservorio de hierbas medicinales -lawen-; este fue aprobado.

Una deficiente evaluación ambiental

Además del problema de contaminación de las aguas y la afectación de su acceso como derecho humano y la infracción al convenio 169 de la OIT, la evaluación de la Piscicultura Chesque Alto tiene otros defectos, ya que se excluyó a comunidades indígenas y no se logró descartar la alteración de los sitios pertenecientes al patrimonio cultural y las atracciones naturales cercanas como el Parque Nacional Villarrica, zona de gran importancia turística.

“Es importante destacar también que al tratarse de una empresa que ha funcionado irregularmente por más de 20 años, no puede obviarse la evaluación de impactos acumulados o sumados de todo el tiempo que se ha encontrado en ejecución ilegal en este territorio que antes de que comenzara a operar la piscicultura era un lugar prístino y mínimamente intervenido”, explica Diego Lillo, Coordinador de Litigios de ONG FIMA.

Es por esto, que el próximo 26 de enero a las 9:30 hrs se llevará a cabo la audiencia de la reclamación que presentaron las comunidades Indígenas José Caripang, Gregorio Alcapán, Juan Cayulef, además de las personas individuales y vecinos de Chesque Alto en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que declaró favorable el proyecto ante el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, donde contarán con la representación de ONG FIMA. La audiencia puede ser vista online a través de la web www.3ta.cl

Cerrillos exige la invalidación de la autorización ambiental del proyecto de Google “Cerrillos Data Center”

El proyecto extraería diariamente el agua equivalente a seis piscinas olímpicas del Acuífero Santiago Central, del cual se abastecen las comunas de Maipú, Cerrillos, Estación Central y San Bernardo, zonas que han sido declaradas en sequía.  

Luego de casi diez meses de lucha contra el Proyecto Cerrillos Data Center -filial de Google en Chile- la Municipalidad de Cerrillos presentó una reclamación ante el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago el pasado 22 de diciembre, luego de que su primera solicitud de invalidación de la Resolución de Calificación Ambiental que autoriza el desarrollo del proyecto, fuese rechazada en octubre de este año. 

Entre los principales impactos que acusan desde el municipio, se encuentran que la  construcción -que consiste en un centro de almacenamiento de datos que funcionaría durante todo el año – las 24 horas del día – utilizará un sistema de refrigeración a partir de la extracción de agua subterránea, sacando grandes cantidades en un sector que ha sido declarado en sequía. Sólo para efectos de refrigeración se estarían extrayendo 169 l/s de agua -que equivale a llenar 6 piscinas olímpicas al día- del Acuífero Santiago Central, que corresponde a la reserva de agua de la que se abastecen a través de la la empresa sanitaria comunal SMAPA, las comunas de Maipú, Cerrillos, Estación Central y San Bernardo . 

Desde el municipio, señalan que este proyecto pone en riesgo el suministro de su comuna, pero también de las vecinas, entre ellas Maipú que es la segunda con más habitantes de la región metropolitana. Para el alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre, “No se entiende porqué existiendo otras tecnologías que son perfectamente factibles de aplicar en este caso y que no requieren extraer esta enorme cantidad de agua, no se opta por ellas” el edil agrega “hacemos un llamado a la autoridad ambiental a hacerse cargo de la situación y no permitir que un proyecto de estas características sea implementado, pero también a la empresa a ser buenos vecinos y aplicar criterios de sustentabilidad para la comunidad y para su negocio” 

Insuficiente evaluación ambiental

Pese a sus innegables impactos en las fuentes de abastecimiento de agua potable de la zona poniente de la capital, el proyecto ingresó a evaluación por medio de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y no de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), lo cual significa que fue aprobado sin la realización de participación ciudadana y que pese a que existieron alertas por parte de la DGA de que el escenario de base en el que se evaluó el proyecto ya es delicado y no podía minimizarse el efecto del proyecto. 

«Aquí nos enfrentamos a un caso en que la autoridad ambiental hace caso omiso del escenario más desfavorable para facilitar la inversión, en circunstancias que ese escenario podría significar la incertidumbre sobre el abastecimiento de agua futuro para tres grandes comunas de Santiago» señala Diego Lillo, coordinador de Ligios de ONG FIMA, organización que lleva el caso junto al municipio.»Creemos que este es un caso de grave desigualdad en el trato que el Estado le da a los intereses de las empresas versus los derechos de las comunidades, incluido derechos tan básicos como el derecho humano al agua. Sería una buena señal que todos los municipios afectados se hicieran parte», agregó el abogado. 

Otras tecnologías disponibles

Además del impacto hídrico del proyecto ya mencionado, se sumaría la  la deficiente evaluación del impacto por el ruido que podría llegar a generar el centro; de la estimación de emisiones atmosféricas; el descarte de impacto al patrimonio cultural; la falta de evaluación ambiental de la planta de tratamiento de aguas y del impacto vial, entre otros elementos, que no fueron bien considerados a la hora de rechazar la primera solicitud de la municipalidad. 

Cabe mencionar que actualmente existe tecnología que permitiría evitar el uso de agua permanente y su pérdida por evaporación, como es el que  que actualmente se encuentra en evaluación en la comuna de Quilicurua, llamado “Data Center Ascenty”, y que implementará un sistema de refrigeración de circuito cerrado, que no contempla el uso ilimitado de agua,, sino que el circuito de refrigeración es llenado únicamente en su puesta en marcha.

ONG FIMA lanza la 12ª edición de su revista Justicia Ambiental y Climática

El próximo 28 de enero -de manera online- se realizará el lanzamiento de la nueva revista Justicia Ambiental, que busca ser un aporte al desarrollo ambiental promoviendo la discusión crítica y plural sobre temas jurídicos relevantes en esta materia y profundizar en aquellos ámbitos en que se observan vacíos en la regulación, este año la temática se enmarca bajo el contexto del actual proceso constituyente y futura nueva Constitución. 

Como ya es tradición, ONG FIMA, en colaboración con la Fundación Heinrich Böll, presentará el próximo jueves 28 de enero a las 18:00 hrs -de manera online- la 12ª edición de la Revista Justicia Ambiental, con un panel constituido por Cristián Delpiano, Presidente del Segundo Tribunal Ambiental, Gloria Lillo, Coordinadora de Programas de la Oficina Regional para el ConoSur de la Fundación Heinrich Böll y Gabriela Burdiles, Directora de Proyectos de ONG FIMA. La moderación estará a cargo de Ezio Costa, Director Ejecutivo de ONG FIMA.

En esta ocasión, el número está enfocado al contexto constitucional que nuestro país está próximo a vivir y entre sus contenidos se encuentra una Editorial titulada “Crisis ambiental, pandemia y proceso constituyente: la urgencia de no volver a la ‘normalidad’” por Gabriela Burdiles Perucci. Además, incluye dos informes redactados desde el área de Estudios ONG FIMA: “Informe bonos verdes en Chile ONG FIMA” y el  Informe alternativo “Estado del ODS 16.3 sobre acceso a la justicia en Chile: Avances y desafíos para la justicia ambiental”.

Por otra parte, dentro de los ocho artículos que componen este tomo, se encuentran: “Incorporación de criterios de sustentabilidad en la actividad cotidiana del Estado” por Camilo Andrés Cornejo Martínez, “Concurrencia de acciones en materia de daño ambiental: el paso desde las acciones conjuntas a sucesivas” por Mauricio Andrés Figueroa Mendoza, “La pesada carga para la participación ciudadana en las declaraciones de impacto ambiental” por Natalia Labbé Céspedes – Miguel Toro Salamanca – Isaías Urzúa Guerrero, “Sobre el efecto expresivo del derecho en relación al cambio climático” por Antonio Rivas Vergara, entre otros.

Por último, la revista de este año cierra con dos comentarios de jurisprudencia internacionales, redactados por Rocío Rodríguez Zamora -quien escribe sobre el caso de “Papeleras por el Río Uruguay” y los desafíos del Acuerdo de Escazú- y Ananda María Lavayén junto a Juan Bautista López, quienes hacen una revisión a Los principios jurídicos “in dubio pro natura e in dubio pro aqua” y su incorporación jurisprudencial al ordenamiento jurídico argentino.

 

El evento será transmitido en vivo y los interesados/as en participar pueden inscribirse a través de este link. Cabe destacar que todas las revistas anteriores – y próximamente la de este año- pueden ser descargadas en  www.revistajusticiaambiental.cl

Repensando nuestra constitución: Los podcast de ONG FIMA que conversan sobre la necesidad de una Constitución Ecológica

 

“Hacia una #ConstituciónEcológica” es el título de una serie de podcast que han sido publicados por ONG FIMA desde el mes de julio de este año, en cada capítulo diferentes actores del arte, el activismo, y la academia, entre otras áreas áreas,  reflexionan sobre las razones de porqué es necesario que una nueva Constitución sea -como dice el título- ecológica. 

Octubre 2020. Desde comienzos de año ONG FIMA se ha dispuesto a organizar diversas actividades online para hablar de Constitución y medioambiente: charlas, seminarios, conversatorios regionales y podcast. Estos últimos comenzaron en el mes de julio con una periodicidad mensual. En cada episodio, Constanza Gumucio – abogada de ONG FIMA- conversa con  distintos/as invitados e invitadas, quienes analizan a fondo el cuidado del medioambiente y las formas para llegar a una Constitución Ecológica.

 

Capítulo 1: , «Todos por el medio ambiente» 

“Hay una generación que ha explotado este planeta de una manera atroz,han usado el agua, han cortado los bosques, han instalado plantas termoeléctricas. Ahí están los responsables del debacle medioambiental”– Mauricio Redolés

Este capítulo cuenta con la participación de Mauricio Redolés -poeta y cantante chileno- y Dominga Espiñeira, activista de 16 años del movimiento de Fridays For Future Chile.  Durante la conversación, los invitados, analizaron desde una perspectiva intergeneracional distintas formas en que las personas podemos afrontar la crisis climática y dar una mayor protección al medioambiente. Por un lado Dominga se refirió al tema de la pandemia, señalando que “La crisis sanitaria que estamos viviendo se da mucho por la crisis ecológica que también vivimos, la salud del planeta está muy ligada a nuestra salud, y es muy frágil, dependemos de ella”. Por otro lado Mauricio señaló que los niños y niñas son piezas clave a la hora de combatir la crisis climática, ya que ellos han crecido con el tema afectandolos constantemente, y por lo tanto, según explica el artista chileno, han tenido una mejor educación frente al fenómeno y pueden comprenderlo de mejor manera. 

 

Capítulo 2: Estado Plurinacional 

“Hay territorios que están siendo vulnerados constantemente (en Chile), donde los derechos se ven mermados, donde no hay una posibilidad de desplegar una forma de vida total por el temor” – Daniela Catrileo

Para este episodio, Daniela Catrileo, escritora mapuche y profesora de filosofía, ahondó en la conexión que existe entre los Pueblos Indígenas y la naturaleza, y la gran oportunidad que tenemos de aprender de ellos sobre el respeto al medioambiente y ver nuestro entorno como algo que va más allá de los beneficios económicos o materiales, sino que la naturaleza como una identidad propia digna de derechos y respeto, por lo que el establecimiento de un Estado Plurinacional permitiría que posean una mayor autonomía, una mayor participación en la toma de decisiones, y un espacio para seguir construyendo su identidad. Catrileo señaló que “Todavía falta sentarse a conversar y entender profundamente al pueblo Mapuche, no hay una preparación para el diálogo profundo…necesitamos que empecemos a darnos cuenta cuales son las formas que hacen perdurar la estructura racista y colonial”

 

Capítulo 3: Estado que queremos y la vida en comunidad.

“Las transformaciones de la naturaleza han influido dolorosamente en la historia de las comunidades. Todo este impacto que ha habido en la forma de vida de Chiloé por la llegada de un capitalismo extractivista muy violento, que ha empobrecido todavía más la vida de las comunidades pequeñas” – Rosabetty Muñoz

En esta ocasión la invitada fue Rosabetty Muñoz, poeta y profesora chilena, quien habló sobre cómo debemos volver a hablar de lo común para poder enfrentar la crisis en la que se encuentran los bienes comunes del planeta. La poeta chilena se refirió a los distintos problemas que están afectando la naturaleza, de la contaminación de las industrias salmoneras y cómo distintas especies marinas y aves están desapareciendo producto de la acción humana.  “Un estado se tiene que hacer responsable de estas cosas”, dijo. En cuanto a la posible nueva Constitución, Rosabetty señaló que “Tenemos una oportunidad histórica para volver a pensar cómo queremos relacionarnos con el mundo, con la naturaleza. No debemos desperdiciarlo, permitámonos soñar”

 

Capítulo  4:  Una naturaleza con derechos

“Estamos en una situación global desalentadora, pero la verdad es que cada acción importa, cada aumento de temperatura importa. Hay que luchar, rendirse no es opción, el mundo no se ha acabado” – Camila Bustos

En este interesante episodio se  conversó junto a Camila Bustos, ex integrante Dejusticia, quien participó en la acción que un grupo de jóvenes colombianos/as interpusieron para detener la deforestación de la Amazonía y terminó con esta siendo considerada sujeto de derechos. Bustos habló desde su experiencia de lucha y la sorpresa que significó para ella y su agrupación cuando ganaron en la corte y lograron entregarle derechos a la naturaleza. “Hay que crear conversaciones, hay que cambiar el paradigma, hacernos preguntas… cada grado que sube el planeta es un mundo de diferencia”, señaló la ambientalista. 

 

Capítulo 5: Defensores del medioambiente

«Es importante el reconocimiento de la labor de la defensa de la naturaleza, genera que los defensores no estemos tan expuestos a represalias o a situaciones de ostigamiento y que mantengamos algún registro, eso es algo fundamental» – Gonzalo Soto

En este capitulo se habló junto a Gonzalo Soto, del movimiento Salvemos Coronel. Gonzalo contó sobre su propia experiencia en la defensa del territorio y del medioambiente, y la difícil situación que los/as defensores/as ambientales viven actualmente en Chile. Respecto a lo último, durante la conversación también se discutieron casos concretos en los que defensores ambientales se han visto en riesgo, así como las herramientas legales que serían necesarias para lograr una mejor defensa de los ecosistemas.

 

Capítulo 6: Agua para la vida

“Tenemos que erradicar el carácter de propiedad sobre las agua, y definir la tierra y los servicios ecosistémicos como bienes naturales comunes” – Lorena donaire

“Las niñas y niños tienen dificultades para poder bañarse, para tomar agua, para tener una vida digna. La problemática del agua es bastante grande” – Raquel González

En esta oportunidad se conversó junto con Raquel González y Lorena Donaire sobre el agua y los bienes comunes. Ambas contaron desde su experiencia como es el día a día para quienes viven en comunas que actualmente no cuentan con acceso al agua, sobre el tejido social que se ha formado para poder sobrellevar esta situación y sobe cuáles son los cambios que necesitamos generar para poder asegurar agua para todos y todas.

Capítulo 7: Valorando el patrimonio cultural y ambiental

«Los mayores desafíos que enfrentamos son la Crisis Climática y Ecológica, y afectan todos los aspectos de nuestra vida» – Gabriela Simonetti

Durante el último capítulo publicado hasta la fecha, se conversó con Gabriela Simonetti sobre la construcción de identidades a raíz de las dinámicas que posee cada uno de los territorios, y la necesidad de generar una mejor regulación de estos y de las actividades que se desarrollan en él, que recoja las interacciones sociales y ecológicas que lo conforman. ¡No te quedes sin escucharlo!

 

 

 

Todos los capítulos del podcast están disponibles en el perfil de Spotify de ONG FIMA  y han sido complementados con seminarios y charlas, también disponibles en el canal de youtube de la organización. Te invitamos a escucharlos y así seguir con la discusión de una Constitución Ecológica.