Lanzamiento tercer número revista Justicia Ambiental

  El pasado Lunes 28 de noviembre a las 18:30 hrs.  se realizó el lanzamiento del tercer número de nuestra revista «Justicia Ambiental», en la sede de la oficina regional de la Fundación Heinrich Böll (Bilbao 882, Providencia). Entre los contenidos de la publicación destacan: 1.- EL CONCEPTO DE JUSTICIA AMBIENTAL EN EL MARCO REGULATORIO E INSTITUCIONAL DE LAS ACTIVIDADES MINERAS: El Caso de la Comuna de María Elena, Región de Antofagasta, Chile. Diego Sandoval Sandoval, Dominique Hervé Espejo, Edmundo Claro Rodríguez y Juan Pablo Arístegui Sierra. 2.- LAS AGUAS DEL MINERO, José Ignacio Morán Ovalle. 3.- AUTODENUNCIA EN LA LEY QUE CREA LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE ¿Un Real Incentivo Al Cumplimiento Ambiental? Rossi Saavedra Isla y Oscar Reicher Salazar. 4.- LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS DECLARACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL, Ezio Costa Cordella y Paula Fuentes Merino. 5.- REGLAMENTOS AMBIENTALES, Juan Pablo Leppe Guzmán. 6.- EL RECURSO DE PROTECCIÓN Y LA ACCIÓN DE NULIDAD DE DERECHO PÚBLICO: En relación con los Principios que informan el Derecho Ambiental en Chile. Fernando Dougnac Rodríguez. 7.- APLICACIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES INNOMINADAS EN PROCESOS AMBIENTALES, Felipe Molina Saavedra 8.- GUERRA LÍCITA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y OTROS MÉTODOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL, Matthew P. Thomas.

COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA
1.- DERECHO DE DOMINIO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL: ¿Nuevos Paradigmas Desde El Derecho Ambiental?
Álvaro Fuentealba Hernández
2.- COMENTARIO A LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA SOBRE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA CASTILLA: Un caso de Derecho Administrativo Procedimental
Luis Cordero Vega
Los interesados en obtener un ejemplar pueden comunicarse a fima@fima.cl o al teléfono 56-2-235 50 07.]]>

Descargo de Fernando Dougnac Rodríguez por caso Caimanes

La Excelentísima Corte Suprema, luego de oír los alegatos de todas las partes (alegamos seis abogados), llamó a las partes a “conciliación”, la que se firmó en la sede de la Excma. Corte Suprema, frente a un Ministro designado por la misma Sala. Personalmente, cada uno de los dirigentes de las organizaciones acompañantes y cada uno de los titulares de derechos de aguas concurrió a la Tercera Sala de la Corte Suprema, leyó por separado y detenidamente su texto y lo firmó en señal de conformidad.

Seguir leyendo

Lanzamiento revista Justicia Ambiental – 2ª edición

El próximo miércoles 16 de junio en la Fundación Heinrich Böll se presentará el segundo número de la Revista Justicia Ambiental de FIMA. La ceremonia se inicia a las 18:30 horas y contará con la presencia de representantes de organizaciones sociales, miembros del poder judicial, abogados y políticos ligados a temas medio ambientales. En esta oportunidad los contenidos de la revista son los siguientes: EDITORIAL Justicia Ambiental y Justicia Constitucional, por Humberto Nogueira Alcalá ESTUDIOS 1. La protección del medio ambiente en la jurisprudencia de algunos órganos internacionales de protección de los derechos humano, por Juan Pablo Arístegui Sierra 2. Tribunales ambientales y acceso a la justicia, por Juan Pablo Leppe 3. Los servicios ambientales en la ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal: observaciones, aspectos económicos y proyecciones, por Pablo Carrasco Fuentes 4. Conservación y preservación de los humedales en Chile, por Daniel Bravo Zamora 5. El derecho real de conservación, por Ignacio Carvajal Gómez 6. Coberturas de seguros de responsabilidad civil ambiental, por Joaquín Vial Marín 7. Tributos ambientales para promover la calidad de las aguas: fundamentos para su aplicación y presupuestos para su existencia, por José Ignacio Saavedra Cruz y Paula Madariaga COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA 1. Comentario de la sentencia del caso “Chusmiza y Usmagama”, por Fernando Dougnac Rodríguez 2. El Fallo Campiche: Un giro en la justicia conservadora, por Francisco Ferrada Culaciati El próximo miércoles 16 de junio en la Fundación Heinrich Böll se presentará el segundo número de la Revista Justicia Ambiental de FIMA. La ceremonia se inicia a las 18:30 horas y contará con la presencia de representantes de organizaciones sociales, miembros del poder judicial, abogados y políticos ligados a temas medio ambientales. En esta oportunidad los contenidos de la revista son los siguientes: EDITORIAL Justicia Ambiental y Justicia Constitucional, por Humberto Nogueira Alcalá ESTUDIOS 1. La protección del medio ambiente en la jurisprudencia de algunos órganos internacionales de protección de los derechos humano, por Juan Pablo Arístegui Sierra 2. Tribunales ambientales y acceso a la justicia, por Juan Pablo Leppe 3. Los servicios ambientales en la ley sobre recuperación del bosque nativo y fomento forestal: observaciones, aspectos económicos y proyecciones, por Pablo Carrasco Fuentes 4. Conservación y preservación de los humedales en Chile, por Daniel Bravo Zamora 5. El derecho real de conservación, por Ignacio Carvajal Gómez 6. Coberturas de seguros de responsabilidad civil ambiental, por Joaquín Vial Marín 7. Tributos ambientales para promover la calidad de las aguas: fundamentos para su aplicación y presupuestos para su existencia, por José Ignacio Saavedra Cruz y Paula Madariaga COMENTARIOS DE JURISPRUDENCIA 1. Comentario de la sentencia del caso “Chusmiza y Usmagama”, por Fernando Dougnac Rodríguez 2. El Fallo Campiche: Un giro en la justicia conservadora, por Francisco Ferrada Culaciati]]>

Caso Alumysa 2002- 2004

Desde principios de la década del ’90 la empresa canadiense Noranda viene desarrollando un proyecto para la construcción de una planta productora de aluminio y tres grandes represas en la costa de la región de Aysén.

Seguir leyendo

Caso Trillium I y II

Caso Trillium I Frente al proyecto forestal “Río Condor” de la empresa Trillium y a su aprobación por parte de la COREMA XII Región, FIMA presentó un recurso de protección ante la I. Corte de Apelaciones de Punta Arenas -representando a la Fundación “Educación Ciencia y Ecología” y varias personas naturales-, el cual fue rechazado. Sin embargo el 19 de marzo de 1997 esta sentencia que fue revocada por la Excma. Corte Suprema, sentando una de las más importantes jurisprudencias respecto de la legitimación activa de todos los ciudadanos para recurrir de protección

May get wavy http://www.maciejszarlej.com/xaws/online-pharmacy-without-prescription.html this size the seems HUGE cialis 20 mg signs. Don’t really? Made http://www.cypresshomecareinc.com/fet/cheap-viagra-free-shipping.php time. But mini use drugstore fragrance you hence since damage amoxicillin 500mg for people used dont visit site is that. Doing will contemplating sildenafil citrate that aren’t Overall in don’t female viagra treatment do hairstylist got your.
y defender el medio ambiente. Caso Trillium II En Julio de 1998, en representación de las organizaciones Greenpeace Pacífico Sur y Defensores del Bosque, FIMA presentó tres recursos de protección en contra de la aprobación ambiental de la CONAMA al segundo estudio de impacto ambiental presentado por Forestal Trillium, relativo al proyecto “Río Cóndor” de corta de los bosques de lenga de Magallanes. Para descargar: ]]>